domingo, 5 de diciembre de 2010

ERP

 ERP
¿Qué es un ERP?
Se denominan planeación de recursos empresariales o Enterprise Resource Planning (ERP). Es un sistema integral de gestión empresarial que está diseñado para modelar, automatizar y consolidar la información a través de la organización de forma más proactiva en todas las unidades de negocio que conforman una empresa como lo son: Producción, compras, inventario y cadena de suministros, abastecimiento, finanzas, recursos humanos, logística y distribución, ventas, servicio al cliente y relación con proveedores. Su misión es facilitar la planificación de todos los recursos de la empresa

El software ERP planea y automatiza muchos procesos con la meta de integrar información a lo largo de la empresa y elimina los complejos enlaces entre los sistemas de las diferentes áreas del negocio.




Lo más destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la información de la empresa en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma más rápida y segura, acortando los ciclos productivos. Con un ERP tendremos la empresa bajo control e incrementaremos la calidad de nuestros servicios y productos. La implantación de un ERP conlleva la eliminación de barreras ínter departamentales, la información fluye por toda la empresa eliminando la improvisación por falta de información.

BENEFICIOS E IMPACTOS
·         Solo un sistema para manejar muchos de sus procesos comerciales
·         Integración entre las funciones de las aplicaciones
·         Reduce los costos de gerencia
·         Incrementa el retorno de inversión
·         Fuente de Infraestructura abierta
DESVENTAJAS  DE LOS  ERPS
·         Son muy caros.
·         Requiere cambios en la compañía y procesos para su instalación.
·         Son complejos y muchas compañías no pueden ajustarse a ellos.
·         Hay pocos expertos en ERPs.

CRM











CRM
Significa Customer Relationship Management, su concepto en sí no está relacionado directamente con tecnología.  CRM es una filosofía corporativa en la que se busca entender y anticipar las necesidades de los clientes existentes y también de los potenciales, que actualmente se apoya en soluciones tecnológicas que facilitan su aplicación, desarrollo y aprovechamiento.  En pocas palabras, se trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades.
La estrategia es obtener fidelidad, proveer servicios personalizados, adquirir un mejor conocimiento de cliente y así diferenciarse de la competencia. A través de la mejor comprensión de las necesidades de los clientes es posible la segmentación del mercado para identificar donde pueden ser construidas relaciones lucrativas y permanentes es fundamental y de extrema importancia alinear la tecnología con este concepto.
  CRM UNA ESTRATEGIA CENTRADA EN EL CLIENTE
 Una empresa exitosa tendrá que concentrarse en las necesidades de los clientes, suministrando productos y servicios que atiendan a esas necesidades y por tanto administren el relacionamiento con el cliente para garantizar su satisfacción y consecuentes compras.
Para ser eficiente en la administración de relacionamiento del cliente una organización debe:
a)      Definir una estrategia de cliente: entender los distintos segmentos de los clientes y sus necesidades. Importante para entender que productos y/o servicios ofrecer y si esa oferta es la adecuada para el segmento adecuado.
b)      Crear una estrategia de canal: Define como la organización va a entregar sus productos y/o servicios eficientemente garantizando una administración efectiva del canal.
c)    Importancia de una estrategia de infraestructura robusta e integrada. Esto implica la creación de un ambiente que permita un relacionamiento con el cliente que satisfaga sus necesidades.
TECNOLOGÍA QUE APOYA EL CRM    
 Una respuesta clave para el problema de encontrar y conservar a sus clientes es contar con un buen CRM. Donde establece como meta integrar las actividades de ventas, Marketing y Servicio al Cliente dentro de una organización, a fin de obtener y retener a los clientes. La CRM en Internet (e-CRM) utiliza la tecnología del Web para crear una relación de equipo entre ventas, marketing y soporte así como entre ese equipo y sus clientes. Por ejemplo, si la actualización de un producto procede del equipo de Ingeniería, los equipos de ventas y soporte reciben avisos acerca de los clientes que tienen ese producto. Así ingeniería, ventas marketing y soporte pueden colaborar en el envió de los nuevos productos a los potenciales compradores. Para crear un ambiente de este tipo se requerirá una solución de tipo CRM.
Por qué se hace tan importante una estrategia CRM en una empresa?
Porque la competencia no permite que se descuide al cliente.  Una implantación efectiva de CRM permite mejorar las relaciones con los clientes, conociéndolos mejor y permitiendo disminuir los costos en la búsqueda de nuevos y aumentar la fidelidad de los ya existentes, lo cual, en ambos casos, significa mayores ventas y más rentabilidad para el negocio.  Además, también se obtienen beneficios relacionados con mejores resultados en el lanzamiento de nuevos productos o marcas y en el desarrollo de marketing más efectivo.
Soluciones Tecnológicas en el Mercado
  
ü  Virtual Company Services(http://www.vcs.com.ar/servicios.html)
ü  GREGAL Solucines Informaticas (www.gregal.info/dynamics_crm.aspx)
ü  Nortel Networks (www.nortelnetworks.com)
ü  Rockwell Electronic Commerce (www.rockwell.com)
ü  Center Partners (www.centerpartners.com)
ü  Siebel System (www.siebel.com)

BSC


QUE ES BSC Y QUE NO ES?
El Balanced Scorecard, también traducido como Cuadro de Mando Integral (CMI), como concepto ayuda a traducir la estrategia de la compañía en acción. Es una propuesta de medición del desempeño de empresas en un sistema que sirve para la gestión.
El cual a través de la visión y estrategia define los factores de éxito de la empresa estableciendo medidas de rendimiento que refleja los aspectos importantes del negocio.
El BSC no es un sistema de control de la compañía, pero provee informes para ayudar a alinear factores críticos.
El BSC puede ser visto como un sistema de aprendizaje para mejorar y alcanzar los objetivos.
Sus creadores; Robert Kaplan y David Norton introdujeron cuatro diferentes perspectivas para evaluar la actividad de la compañía.
  • PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO O DE DINAMICA ORGANIZACIONAL:
    Se centra en las bases del éxito actual y futuro del negocio: La Gente, La Tecnología y La Información. Estos elementos constituyentes de una Organización de Aprendizaje (Learning Organization), habilitan a la organización para mejores logros.
  • PERSPECTIVA PROCESOS INTERNOS:
Hace énfasis en el desempeño de los procesos clave que motorizan el negocio como componentes básicos de su cadena de valor.
  • PERSPECTIVA CLIENTE:
El desempeño excelente en los procesos del negocio crea valor y diferenciación que impacta subsecuentemente la satisfacción de expectativas, y por ende, la percepción de los clientes sobre la contribución que la empresa les brinda como propuesta de valor.
  • PERSPECTIVA FINANCIERA:
Es la estrategia para crecer en las ganancias y el riesgo visto por los accionistas. Como resultado del logro de las otras perspectivas, los resultados que satisfacen las expectativas de los accionistas del negocio.

Figura: Marco de trabajo de BSC para traducir la estrategia en acción.


APLICACIÓN DEL BSC
1.Defina la visión para su negocio, es decir, hacia dónde va la organización.
2.Defina las estrategias para alcanzar la visión.
3.Defina perspectivas y factores críticos de la compañía para establecer las medidas de rendimiento y cumplir con lo acordado en las estrategias.
4.Defina el cuadro de mando para establecer los indicadores y saber cómo medir cada perspectiva.
5.Defina como evaluar el cuadro de mandos para enfocar indicadores de valor.
6.Crea planes de acción para alcanzar los objetivos de las estrategias.
7.Defina como gestionar el cuadro de mandos.

BENEFICIOS AL APLICAR BSC
•Provee informes a los trabajadores sobre los éxitos actuales y a futuro.
•Comunica la estrategia y visión en todos los aspectos medibles.
•Ayuda a alinear la organización hacia la visión a través de los indicadores estratégicos.
•Provee un sistema de aprendizaje de planes y acciones.

NOTA: El método requiere el establecimiento de objetivos e indicadores de medición.